La Feria del Millón y la Silla Vacía: Arte y realidad social

ALIANZA
FDM

 

LA FERIA DEL MILLÓN Y LA SILLA VACÍA

Desde hoy y todos los domingos estaremos en el portal La Silla Vacía mostrando obras de arte que han estado en la feria y que nos hablan de la realidad social y política del país. ¿Qué dice el arte del momento en que vivimos? Los invitamos a leer el texto en este link cada semana y a comprar las obras de los artistas acá en nuestra página web.

Info en nuestra línea de Whatsapp +57 300 7485406

A la hora del té

A la hora del té Obras disponibles, compre aquí

Por Diego Garzón - Abril 3, 2022
Lisa Granada

Una simple bolsa de té también es rastro de la huella humana. La artista Lisa Granada se propuso, después de llegar de manera intuitiva a este “objeto”, recoger muchas bolsas de té que habían sido bebidas por cientos de personas. Es de alguna manera una acción metafórica de recoger lo que representa un momento íntimo, pero también social: tomar té puede ser un espacio del día solitario, elegido para ser así; o el pretexto para conversar con alguien más.
Esas bolsas de té se fueron convirtiendo en el soporte de sus dibujos. Granada, desde que hizo su pregrado en Los Andes —acaba de terminar una maestría en Francia y está haciendo una estancia de investigación en Alemania— optó por materiales no convencionales para realizar sus pinturas. Algo que ya había visto en otros artistas y desde entonces supo que quería huirle al papel “convencional” y optó por recurrir a llantas, neumáticos o, como en este caso, bolsas de té, para plasmar en este caso dibujos en los que la abstracción geométrica y el gesto repetitivo predominan.
Columna completa aquí
Objetos para la memoria

Objetos para la memoria Obras disponibles, compre aquí

Por Diego Garzón - Marzo 27, 2022
Artista María Jimena Herrera e Iván Cardona

Después del plebiscito donde los colombianos podían votar a favor o en contra del proceso de paz entre el gobierno de Juan Manuel Santos y las Farc, y donde ganó el “No”, la artista María Jimena Herrera sintió la necesidad de reflexionar sobre lo sucedido. Decidió hacer una maestría en Construcción de Paz, y dentro de la coyuntura que después vino con la desmovilización, en conjunto con el también artista Iván Cardona, emprendieron un proyecto que se llama “Objetos de paz”.
Armaron unos kits, que consistían en una bolsa ziploc que tenía adentro un papel, un esfero, y un instructivo que lograron hacer llegar a cientos de guerrilleros que acababan de dejar sus armas. La petición era que en cada bolsa donaran un objeto que para ellos significara “paz”. De igual manera, los dos artistas buscaron a militares que combatieron a las Farc para pedirles lo mismo.
Columna completa aquí
La depresión desde el arte

La depresión desde el arte Obras disponibles, compre aquí

Por Diego Garzón - Marzo 20, 2022
Artista Daniela Acosta Parsons

Detrás de la pandemia y las secuelas que se siguen viendo, las enfermedades mentales se incrementaron visiblemente. La depresión dejó de ser el lugar común de “amanecer triste un día” o “querer dormir todo el tiempo” para mostrarse en su verdadera dimensión: personas que necesitan tratamientos, medicación, y acompañamiento para evitar los pensamientos negativos que, incluso, se traducen en suicidios.
Por otra parte, el tema ha dejado de ser un tabú y cada vez más se habla abiertamente de esta enfermedad que, si bien puede manifestarse en bajones emocionales pasajeros, hay otra parte de la población que debe convivir con ella como otras personas conviven con la diabetes, por ejemplo. La artista Daniela Acosta es un ejemplo entre las más de 200 millones de personas en el planeta, según la Organización Mundial de la Salud, que ha vivido en carne propia la depresión. Y el dibujo se ha convertido para ella en una herramienta para seguir adelante.
Columna completa aquí
Buenaventura y caney

Buenaventura y caney Obras disponibles, compre aquí

Por Diego Garzón - Marzo 6, 2022
Artista Lorena Chávez

Sin que se lo haya propuesto, la obra de Lorena Chávez (Cali, 35 años) tiene como constante la humedad, cuya presencia, tácita o explícita, se repite una y otra vez en sus imágenes. Su obra parte de una búsqueda espiritual y persigue algo incomprensible.
Buenaventura está muy presente en sus imágenes. Su madre y padre vivieron allí en su juventud y la familia pasó muchas vacaciones con el puerto como trasfondo. Esta artista, egresada de Comunicación Social de la Universidad del Valle, con Maestría en Artes Plásticas de la Universidad Nacional, vivió buena parte de su infancia recorriendo esas calles, acompañada de la presencia del mar, pero, aunque su obra generalmente encuentre ese escenario, su propósito no es representar su infancia o la nostalgia de los años que se fueron. Manifiesta que su vínculo con Buenaventura es inexplicable.
Columna completa aquí
Que no se vuelva paisaje

Que no se vuelva paisaje Obras disponibles, compre aquí

Por Diego Garzón - Febrero 27, 2022
Artista David Guarnizo

David Guarnizo (36 años) estaba en Armenia dispuesto a comenzar una residencia artística justo cuando se topó por primera vez con un billete de 100 mil pesos colombianos. Le causó sorpresa ver ahí el Valle del Cocora, imponente, símbolo de una naturaleza “perfecta”. También la palma de cera -como árbol nacional-, el sietecueros, el pájaro barranquero. Le impactó la paradoja de estar justo ahí, a pocos minutos de ese lugar, y encontrarse con esa imagen. Cuando recorrió el valle y sus alrededores descubrió que la realidad era otra: esa gran riqueza natural luce amenazada, vulnerable.
Lo “valioso” para Colombia representado en el papel moneda paradójicamente puede ser irrelevante para una gran mayoría. De hecho, estos paisajes pueden pasar desapercibidos en el intercambio diario de billetes que van y vienen de mano en mano. ¿Acaso son invisibles también, ya no en los billetes, sino en el mundo real?
Su curiosidad lo llevó a revisar los otros billetes. Por ejemplo, el de 50 mil, con Ciudad Perdida, la Sierra Nevada de Santa Marta, un colibrí y un caracol; el de 20 mil, los canales de La Mojana, el anón; el de 10 mil, con el Amazonas de trasfondo y la Victoria Regia; el de 5 mil, los páramos, la puya, el abejorro.
Columna completa aquí
Arquitectura y naturaleza

Arquitectura y naturaleza Obras disponibles, compre aquí

Por Diego Garzón - Febrero 6, 2022
Artista Mauricio Jaramillo

E l cemento es un material que ha estado muy presente en la vida de Mauricio Jaramillo. A medida que crecía en un barrio de Medellín, su casa también crecía con él: se iba construyendo cuando su familia podía hacerlo. Si había recursos, se adelantaba una parte más; pero ese espacio parecía estar en puntos suspensivos permanentemente y por eso quedaban a la mano el cemento y otros elementos de construcción para pañetar, pintar, levantar muros. Esos materiales permanecían ahí, al alcance del entonces niño que quería experimentar con ellos.
A su vez, Jaramillo tenía contacto constante con la naturaleza. Iba con frecuencia a su pueblo natal, Nariño, Antioquia, y mientras visitaba a sus abuelos, a su familia en general, encontraba un oasis de la ciudad. En Medellín vio cómo en el Valle de Aburrá la naturaleza se iba mezclando con casas, edificios, puentes, que se levantaban con rapidez.
Columna completa aquí
De la escritura a la imagen

De la escritura a la imagen Obras disponibles, compre aquí

Por Diego Garzón - Febrero 6, 2022
Artista Breyner Huertas

Breyner Huertas fue primero crítico de arte y después se convirtió en artista. La escritura lo llevó a entender lo que después quería hacer con su obra. Este caleño de 36 años empezó estudiando Comunicación Social en la Universidad del Valle y terminó en Bellas Artes. Como estudiante de periodismo escribía sobre los procesos de colectivos de artistas urbanos, sobre grafitis, sobre todo lo que respondía a la anticultura o crítica cultural y también sobre el boom de los fanzines: esas publicaciones aficionadas que abordan temáticas concretas dirigidas a públicos específicos.
Esa vocación hacia la escritura, desde una mirada irónica, crítica, lo llevaría después a un proyecto al que le dedicó muchos años: Letra Pequeña. Se trataba de una revista diminuta, de apenas 5 x 6 centímetros que él mismo escribía, diseñaba, ilustraba, imprimía, cosía con ganchos y repartía en diferentes puntos de la ciudad y que de alguna manera era un fanzine, pero no para “fanáticos”, sino para un público más masivo.
Columna completa aquí
¿A cómo la naranja?

>¿A cómo la naranja? Obras disponibles, compre aquí

Por Diego Garzón - Enero 23, 2022
Artista Fidel Álvarez

La obra de Fidel Álvarez es un mundo de confrontaciones. En el contexto de la Bienal de la Habana, ciudad donde estudió Bellas Artes después de obtener una beca, ató estrellas de mar a racimos de globos de helio para soltarlos al aire.
Para esa obra que se llamó Poema para un agujero negro, un grupo de jóvenes se apostó sobre el malecón de la capital cubana para apoyar esta acción que él registró en fotografías que condensaban esa contraposición: del mar al cielo -el azul tan diferente de los dos mundos- esas estrellas se fueron yendo, como el destino, lejos de cualquier control humano.
Una vez regresó a Bogotá y después de dedicarse a la docencia, renunció para apostarle a su proceso creativo. La feria del millón lo llevó a pensar en el carácter mercantil del arte, pero, de paso, el de la vida.
Sobre papel de contabilidad pintó objetos inútiles que mucha gente puede tener en común: desde clavos inservibles a camisas sin botones.
Columna completa aquí
El olvido que no seremos

El olvido que no seremos Obras disponibles, compre aquí

Por Diego Garzón - Enero 16, 2022
Artista Daniela Briceño

El paso del tiempo, “los días que uno tras otro son la vida”, como escribió el poeta Aurelio Arturo, ha sido una obsesión constante en la poesía, el arte, la música, el cine. Y, claro, con el paso del tiempo aflora el recuerdo, pero también el olvido. Uno muere un poco cada día — una cana puede ser una mínima señal — y mucho mejor lo decía Quevedo: “¿Agradeces curioso/ el saber cuánto vives, / y la luz y las horas que recibes? / Empero si olvidares, estudioso, / con pensamiento ocioso, / el saber cuánto mueres, / ingrato a tu vivir y morir eres: /pues tu vida, si atiendes su doctrina, / camina al paso que su luz camina…”
En la obra Urdimbre de Daniela Briceño (Bogotá, 26 años) la fragilidad y la belleza de la vida se plasma de manera sutil ante la presencia paciente, silenciosa, incontrolable de la muerte, a partir de su estrecha relación con sus abuelos. Un tejido de canas, las canas de su abuela, que la artista fue recopilando de los cepillos de su pelo y que fue uniendo con infinita paciencia, flota en el aire oscuro. La obra que vimos en Voltaje, Salón de Arte y Tecnología, en 2019, en el Hospital San Juan de Dios, se veía vulnerable, frágil, en medio de un espacio oscuro, abandonado, vacío de esperanza, carente de vida, pero que en contraposición dejaba entrever en ese tejido de canas -su abuela vive- la negación al olvido. En el aire, esas canas parecían deshacerse poco a poco, pero el tejido seguía fuerte, cambiando de forma, sí, pero sin desfallecer nunca ante la corriente de aire que lo sacudía, como si bailara o se moviera infinitamente, en medio de la humedad u otros factores que pudieran alterarlo.
Sobre papel de contabilidad pintó objetos inútiles que mucha gente puede tener en común: desde clavos inservibles a camisas sin botones.
Columna completa aquí
La realidad nacional desde el cómic

La realidad nacional desde el cómic Obras disponibles, compre aquí

Por Diego Garzón - Diciembre 12, 2021
Artista Johan Giraldo

En una de las imágenes de la obra de Johan Giraldo se ve a Pambelé noqueando a Batman, todo dentro de la estética de los cómics norteamericanos. Robin está a punto de subir al ring a apoyar a su eterno amigo, mientras de la boca del boxeador colombiano sale la frase: “toma la tuyo cara de mondá”. En otra imagen, se ve a Heriberto de La Calle, el famoso personaje que inmortalizó el comediante Jaime Garzón, asesinado en agosto de 1999, a punto de lustrarle las botas a los superhéroes Batman, Robin y Superman, todo bajo el nombre de “Origins of super-heroes and supervillains” mientras los cuestiona -a los super héroes- por no hacer mucho por acabar la guerra generada de las drogas en Colombia. Los alter egos de los super héroes y de los super villanos se confrontan aquí con ironía.
Columna completa aquí
La violencia desde el cuerpo

La violencia desde el cuerpo Obras disponibles, compre aquí

Por Diego Garzón - Noviembre 28, 2021
Artista Paula Usuga

En la obra de Paula Usuga el soporte de su obra es ella misma. Ella como reflejo de lo que es y de lo que otros han hecho en ella. Su cuerpo es la herramienta principal y a partir de él se relaciona con objetos cotidianos para señalar problemáticas que ha vivido, que la rodean, que hacen parte de su esencia.
Por un lado, su papá fue sacerdote; por el otro, su mamá era ama de casa y ella fue creciendo y buscando reconocer su espacio como “mujer” ante la imposición de ideas con las que convivía. Estudió en Bellas Artes en Medellín, ciudad donde nació, y a pesar de su trabajo con otras técnicas como la cerámica, encontró en su cuerpo el medio para expresarse. Así lo ha hecho durante muchos años.
En la pasada Feria del Millón en Bogotá expuso el resultado de un performance que realizó durante la pandemia. En los confinamientos del año pasado salió a visitar 50 iglesias, el mismo número de las cuentas que conforman un rosario -agrupadas de a 10-, y grabó un video de un minuto en cada una de ellas con sus brazos en cruz, vestida de blanco.
Columna completa aquí
La bandera de la migración

La bandera de la migración Obras disponibles, compre aquí

Por Diego Garzón - Noviembre 21, 2021
Artista Armando Ruiz

Según Migración Colombia hay un poco más de un millón setecientos mil venezolanos en el país, de los cuales el 54 por ciento de ellos están en “condición irregular”. La migración es un fenómeno evidente en las calles y en las carreteras de Colombia. Familias caminando en busca de un futuro incierto siempre bajo la sombra de la desesperanza. Familias que han dejado atrás todo, cargando apenas lo indispensable a cuestas pensando en el día a día -el solo hecho de saber dónde pasarán la noche es ya un desafío- e intentando reconstruir sus vidas a pesar de las adversidades.
El proyecto Bandera del artista Armando Ruiz nos invita reflexionar sobre las paradojas de la migración. Este artista nació en Barranquilla y su madre es venezolana. Vivió casi 20 años en el país vecino -desde 1999 a 2017- justo en el momento en que se impuso el chavismo. Lo vivió en carne propia en Maracaibo donde descubrió su interés por el arte en la academia Julio Arraga y después en la Universidad del Zulia.
Columna completa aquí
Si huele a caña

Si huele a caña Obras disponibles, compre aquí

Por Diego Garzón - Noviembre 14, 2021
Artista Miguel Guevara

partir de la historia de su abuelo, el artista Miguel Guevara recoge en su obra la realidad de los corteros de caña en el Valle del Cauca.
Miguel Guevara tiene 24 años y nunca conoció a su abuelo materno. Murió cuando su madre era apenas una adolescente, pero en medio de su curiosidad por saber más de él, fue indagando y revisando archivos familiares para descubrir que había sido cortero de caña, muy cerca de esos cañaduzales donde Guevara creció -en la periferia de Palmira, Valle del Cauca- y en donde se sentía permanentemente el oficio. Cada tanto, cuando se queman los cultivos se levanta una espesa nube negra, “la paveza” -la ceniza de caña-, que obligaba y obliga a las familias a entrar a las casas no solo a resguardarse para no “ensuciarse” sino a descolgar las ropas de los tendederos, a refugiarse de esa ceniza que, después, facilitará el trabajo manual de los corteros.
Columna completa aquí
La vibración como arte

La vibración como arte Obras disponibles, compre aquí

Por Diego Garzón - Octubre 24, 2021
Artista Alba Triana

Aquí el sonido no solo se oye, también es posible verlo. En la obra Movimiento armónico. De la serie Cuerpos Resonantes, de la artista Alba Triana, una sala totalmente oscura nos enfrenta a algo muy elemental: un platillo -un platillo como el de una batería- que, al ser estimulado con energía, “activa sus patrones naturales e intrínsecos de vibración”. El platillo comienza a vibrar desde su esencia misma. Antes de que cualquier músico “lo toque”, ese platillo vibra por sí mismo. Desde el techo, unos puntos laser se posan sobre él y a medida que las frecuencias van cambiando -suben, bajan, se intensifican- se van generando figuras de color rojo en la atmósfera de la sala. Las vibraciones se hacen visibles para el espectador que va descubriendo figuras, rayas, círculos, formas que se activan gracias a la secuencia de energía. Lo que se ve y lo que se oye es inseparable dentro de “una narrativa abstracta que se desenvuelve en tiempo y espacio”. Las interpretaciones pueden ser múltiples, como si el platillo fuera un corazón que a medida que se agita va produciendo imágenes también “agitadas” -como si aludiera a un electrocardiograma- y viceversa. Triana no busca ilustrar la ciencia. No busca representar el lenguaje científico desde el arte. Ella cree en el arte como herramienta de conocimiento, dentro de tantas posibilidades de conocimiento que existen.
Columna completa aquí
Asesinos por naturaleza

Asesinos por naturaleza Obras disponibles, compre aquí

Por Diego Garzón - Octubre 17, 2021
Artista Diego Rueda

En Colombia los lugares comunes también sirven para clasificar a las personas como si se trataran de especies en vías de extinción: “la clase dirigente”, “la gente de bien”, “los bien acomodados”, entre tantos otros calificativos que la sociedad parece imponer a personas sin que se sepa muy bien qué significa eso. Desde que comenzó la pandemia, el artista Diego Rueda —nació en Bogotá y estudió en la Universidad Nacional— se puso a reflexionar sobre eso y más cuando se dieron las protestas sociales. No quería tomar una posición política, ni personalizar un ataque contra alguien en específico, sino mirar por qué hay tanta falta de empatía -históricamente hablando- con los gobernantes de turno.
Sus obras son una especie de catarsis, imágenes de confrontación donde no hay rostros humanos, pero sí una “naturaleza política” expuesta a manera de zoológico si se quiere. ¿Acaso qué es la clase dirigente? ¿Es como si fuera una especie humana diferente? La naturaleza es un tema constante en su obra y se interesa por las múltiples formas en que se manifiesta desde las estructuras, los comportamientos, la sexualidad; pero también cómo la naturaleza se convirtió en parte de la agenda política. A pesar de que comenzó a trabajar sobre fotogramas de películas de cine -su tesis de grado recreaba en acuarela fotogramas de Taxi Driver, por ejemplo- la naturaleza ha sido una constante en su trabajo.
Columna completa aquí
La medicina como arte

La medicina como arte Obras disponibles, compre aquí

Por Diego Garzón - octubre 10, 2021
Artista Libia Posada

Libia Posada, nacida en Medellín, tiene como punto de partida de su trabajo como artista, su otra profesión: la medicina. ¿Cómo el cuerpo individual representa experiencias colectivas?
En el sueño profundo de la anestesia, el cuerpo humano, estático, inservible, queda a merced de los cirujanos de turno que deben operarlo, abrirlo, modificarlo. El “sujeto” que tiene una historia personal, íntima, una acumulación de vida pasa a convertirse en un “objeto” inanimado, carente de sentimientos, angustia, felicidad, esperanza. La artista Libia Posada es médica también y bisturí en mano procede como doctora, pero inevitablemente su cerebro -uno de los grandes intereses reflejados en su obra- también va pensando como artista: el cuerpo como termómetro de lo que puede estar pasando en un momento particular y que habla, de paso, de lo colectivo. ¿Cómo y por qué ese cuerpo se afecta? ¿Cómo tiene que ver su entorno con él? ¿Es este cuerpo una estadística más en las historias clínicas? ¿Qué nos dice ese cuerpo “deshumanizado”?
En su amplia obra hay una clara alusión a su otra profesión con mobiliario, instrumentos, y “la estética” de los espacios hospitalarios, donde todo luce “desinfectado”. En su trabajo confluyen claramente sus dos estudios, pero también temas a los que, obviamente no se puede ser ajeno, como la geografía. La geografía donde vivimos. El territorio que habitamos define nuestra individualidad. En Signos Cardinales (2008) -vale la pena verla en la colección del Banco de la República- se ven las fotos de las piernas desnudas de 12 mujeres que, sobre su piel, muestran cartografías de recorridos que debieron hacer por situaciones violentas. El desplazamiento plasmado sobre el cuerpo humano, el cuerpo de ellas como el mapa de su propia vida. El mapa, de paso, de millones de familias en Colombia, de migrantes que ven, viven y crean “otras geografías” desde situaciones ajenas a su voluntad.
Columna completa aquí
Las ciudades invisibles

Las ciudades invisibles Obras disponibles, compre aquí

Por Diego Garzón - octubre 3, 2021
Artista Samir Elneser

El azar ha sido determinante en el proceso creativo de Samir Elneser.
Cuando apenas era estudiante de la ASAB, en Bogotá, se iba caminando desde el centro educativo en la calle 14 hasta su casa, en la calle 17 sur, e iba recogiendo objetos que se encontraba en el camino. Pasaba por el Bronx, el Voto Nacional, y curiosa y extrañamente se iba encontrando fotografías en la calle, en los andenes; pero también cédulas, documentos, papeles y así fue construyendo una especie de cartografía del centro de la ciudad.
Como si fuera un gran museo construido a partir de sus pasos, estos objetos daban fe de un tiempo y un espacio colectivo, pero a partir de un recorrido personal. Así nació su tesis de grado, que fue laureada y que le daría, también, la oportunidad de hacer una Maestría en Artes Visuales en la Universidad de Los Andes.
Columna completa aquí
El arte mira al San Juan de Dios

El arte mira al San Juan de Dios Obras disponibles, compre aquí

Por Diego Garzón - Septiembre 24, 2021
Artista María Elvira Escallón

En Estado de coma reúne varios trabajos que realizó la artista María Elvira Escallón sobre el Hospital San Juan de Dios, un lugar que desde hace más de 20 años dejó de funcionar como tal. El arte como testimonio de un bien público en desuso y que será la sede de La feria del millón que comienza el próximo fin de semana.
“Visite el Hospital San Juan de Dios, es el enfermo más grave que hay en Bogotá”. Este mensaje que se encontró la artista María Elvira Escallón en el libro de visitas de su exposición Desde Adentro, que consistió en una serie fotográfica al interior del club El Nogal, después del atentado que sufrió en 2003, fue el punto de partida de su trabajo artístico en torno a este hospital con más de 400 años de historia.
Ese comentario anónimo fue el comienzo de una larga investigación y documentación sobre un lugar del que ella había oído mucho, pero del que no conocía nada. Estado de coma, una serie de trabajos sobre este lugar, nació de la curiosidad, de esa pequeña pista, como si se tratara de una novela policiaca que siguió, claro, en cómo ingeniárselas para ingresar a este espacio que, hacia 2005 cuando inició sus visitas, llevaba ya 5 años sin funcionar.
Columna completa aquí
El daño ambiental. visto por Lucas Gallego

El daño ambiental visto por Lucas Gallego Obras disponibles, compre aquí

Por Diego Garzón - septiembre 19, 2021
Artista Lucas Gallego

Su obra siempre ha cuestionado la relación entre el espacio y la presencia humana que lo altera. Y, de paso, señala el impacto ambiental que esto implica. Así es el trabajo de este artista bogotano que estará en la novena feria del millón.
El arte también existe para hablar del desastre ecológico. La práctica artística, desde mucho tiempo atrás, ya confluye con otras áreas que bien podrían ser periodismo, antropología, ecología, investigación científica, entre tantas otras, sin dejar de ser arte, pero siempre siendo un testimonio del momento en que vivimos. Esto ocurre con el trabajo de Lucas Gallego donde hay una gran investigación antes de llegar a una solución estética.
La pandemia lo dejó sin trabajo, como a miles de personas en el mundo, y desde su casa —mientras todo el planeta reflexionaba si el coronavirus iba o no a cambiar a la humanidad para bien o para mal— siguió pensando en el daño que le hacemos al planeta constantemente, y que ha sido una de las preocupaciones permanentes de su trabajo.
Columna completa aquí
Los goles de Esteban Zapata

Los goles de Esteban Zapata Obras disponibles, compre aquí

Por Diego Garzón - septiembre 10, 2021
Artista Esteban Zapata

El artista Esteban Zapata creció en un ambiente violento que, más tarde, inspiró una obra donde confluyen fútbol, narcotráfico y los sueños de cientos de jóvenes que deben sobresalir a pesar de las adversidades.
Una cancha de fútbol puede ser la metáfora de Colombia. Por encima de la pasión que despierta este deporte, se adivina la vida de cientos de deportistas que encontraron ahí una opción de vida en condiciones de extrema vulnerabilidad. En medio de dificultades económicas, sociales y de un entorno violento, han surgido las grandes figuras del fútbol mundial. Solo un par de ejemplos: Ronaldinho creció en una favela donde los asesinatos eran el pan de cada día; Carlos Tévez ha dicho en muchas entrevistas que de no haber sido futbolista su único camino era ser un delincuente, como le pasó a tantos amigos suyos de infancia quienes, incluso, fueron asesinados. De Cristiano Ronaldo a Messi parece un lugar común surgir desde la pobreza. En Colombia la situación ha sido igual y para el artista Esteban Zapata (Yarumal, 1989) ese escenario le ha dado pie para crear varias piezas artísticas.
Columna completa aquí
La “Naturaleza Muerta” De Edisson Montero

La “Naturaleza Muerta” de Edisson Montero Obras disponibles, compre aquí

Por Diego Garzón - septiembre 05, 2021
Artista Edisson Montero

Este artista bogotano parte del carbón para darle una nueva vida a la naturaleza desde un polvo apenas visible y reflexionar sobre los paisajes que van muriendo cada día.
Si el ser humano “es polvo y en polvo se convertirá”, en la obra de Edisson Montero la metáfora se traslada a la naturaleza: nace del polvo y en polvo se convertirá.
Desde su experimentación con el carbón, elemento predominante del planeta —se estima que apareció hace más de 300 millones de años— fue acercándose a su estudio y a su procedencia. Su obsesión por el carbón lo llevó a investigar, de paso, sobre la práctica de la minería y a informarse sobre cómo se lleva a cabo la extracción de este mineral y su impacto en el medio ambiente.
Columna completa aquí
Un país muy salado

Un país muy salado Obras disponibles, compre aquí

Por Diego Garzón - agosto 26, 2021
Artista Edward Rico

En la tercera entrega de la alianza con La Feria del Millón, presentamos al artista Edward Rico y su obra Salarios: edificios convertidos en elefantes blancos dibujados con sal. Así se ve la corrupción desde el arte.
En la obra de Edward Rico la corrupción se señala desde la belleza. ¿Es esto posible? ¿Es posible que el peor de los males del país, lo que nos asquea diariamente, pueda verse aparentemente “bonito”? Sin embargo, a simple vista —he ahí la ironía de la obra— es que un problema arraigado en la vida diaria, en la política, se plantea desde una estética limpia, agradable a la vista, en contraposición a lo más podrido de la sociedad.
Rico estudió en la ASAB, en Bogotá, se graduó en 2015, y su cercanía al arte se dio por los cómics, lectura que mezclaba con los libros de historia del arte. Fue autodidacta al comienzo, se inquietó por el diseño gráfico e incluso alcanzó a estudiarlo dos semestres antes de decidirse por las artes plásticas. Sus primeras obras entrelazaban imágenes de cómics, de superhéroes, con las de las obras más representativas del arte universal: la ilustración se fusionaba con el “gran arte” para construir nuevos discursos. Su obra es prolífica y también ha trabajado la fotografía, siempre mirando y cuestionando su entorno.
Columna completa aquí
El mapa de Colombia que no queremos ver

El mapa de Colombia que no queremos ver Obras disponibles, compre aquí

Por Diego Garzón - agosto 10, 2021
Artista Jorge Luis Vaca

En esta segunda entrega en alianza con La feria del millón, presentamos a Jorge Luis Vaca Forero, un artista que confía en que el arte puede ayudar a generar memoria en un país que carece de ella.
El arte también es epilepsia: esa es la paradoja que dio vida a la obra de Jorge Vaca.
Este artista bogotano, de 36 años, egresado de la Universidad de los Andes con maestría en artes electrónicas de la Universidad Nacional de Tres de Febrero, de Buenos Aires, tiene un problema de memoria a corto plazo debido a su condición de epiléptico y justo esa secuela se convirtió en una metáfora de un hecho arraigado en Colombia: una tendencia a olvidarlo todo.
Columna completa aquí
A precio de huevo

A precio de huevo Obras disponibles, compre aquí

Por Diego Garzón - agosto 14, 2021
Colectivo Gustavo C. y Estefany G.

La realidad nacional vista desde el arte. En eso consiste este espacio en alianza con La feria del millón, la feria que promueve el trabajo de artistas emergentes. En esta primera entrega, la obra de un colectivo barranquillero que, por medio de unos huevos dorados, refleja las más grandes contradicciones del país.
El trapo rojo se ha convertido en un símbolo de la pandemia en Colombia. Una vez se decretaron los encierros desde el año pasado, los trapos rojos comenzaron a asomarse en las ventanas de miles de hogares que pedían ayuda, que dejaban en evidencia unas necesidades que ya existían pero que quedaron todavía más al descubierto. En medio de cuarentenas, los trapos señalaban las desigualdades del país. Esos trapos también se han visto en Los Olivos Primera Etapa, de Barranquilla, un barrio donde predomina el trabajo informal, donde las familias deben superar muchos problemas para vivir el día a día y en el que acceder a la salud y a la educación es toda una proeza. El año pasado, en una de sus calles, amaneció la fachada de una casa totalmente roja, cubierta de objetos de todo tipo con ese color simbólico: desde vasos, cojines, sillas rimax, sombreros, globos… una cantidad de objetos que pertenecían o fueron usados por la misma comunidad y que ahora parecía una tienda de diseño o, a simple vista, un bar de una ciudad próspera. Una intervención que era una especie de catarsis vista con ironía: a pesar de que esa casa ya no pasará desapercibida, el Estado no volteará a mirarlos nunca.
Esta intervención que duró pocos días hizo parte del Proyecto Imagen Regional del Banco de La República 2020, y que invitaba a los artistas a trabajar desde el encierro obligado por las cuarentenas, estuvo a cargo de Steefany González y Gustavo Carrillo, dos artistas que apenas rondan los 30 años. Ellos crecieron en el barrio y siguen viviendo ahí de primera mano -en la efímera casa roja- una realidad que ha sido el motor de sus obras como colectivo, desde que eran estudiantes de Bellas Artes de la Universidad del Atlántico. Ninguno de sus padres tuvo la oportunidad de estudiar; de tres hermanos solo Gustavo pudo acceder a esta universidad pública.
Columna completa aquí